miércoles, 8 de octubre de 2014

Trabajo Práctico 8 - Criminalización mediática

Trabajo Grupal

Criminalización mediática

Concepto:
Proceso de considerar un hecho o una acción como criminales. Cuando hablamos de la criminalización mediática, nos estamos refiriendo al proceso discursivo por el cual se constituye al “otro” como peligroso y, por añadidura, a la sociabilidad en un cotidiano inseguro. La utilización de la ubicuidad del crimen para atemorizar al cotidiano social es otro de los mecanismos que nos lleva a ver al "otro" como peligroso.


Funcionamiento:
La criminalización mediática funciona como aparato de distribución de diferencias y determinando integraciones, exclusiones y subjetividades. Las criminalizaciones no son inocentes. No se disponen solamente para dar cuenta de una serie de situaciones problemáticas en el seno de la sociedad, sino que procurarán además con su judicialización (justicia mediática) dar cuenta de una serie de anomalías estatales en el funcionamiento de la justicia. Pero esa misma criminalización no siempre se dispone de la misma manera. No será lo mismo que su interlocutor sea un juez que un ministro de gobierno. Cada uno de los poderes ensayará sus propias lecturas. Y esas lecturas pueden llegar a ser antagónicas. Si por un lado cuestiona, por el otro sostiene, legitima.

En síntesis, la criminalización mediática, lejos de socavar las bases del Estado contemporáneo, le permite declarar el estado de inseguridad permanente y ofrecer seguridad en forma de policía “dura”. Eso por un lado, pero por el otro, a través de la criminalización mediática le posibilita apuntalar su estrategia de conservación y reproducción. Esto significa que si la mediática violencia institucional conduce a la negación de los mecanismos de control; la policía pues, vendría a recordar a los habitantes "quién es el que manda", "dónde están los límites" y tendría como función de dominación la vigilancia y represión de los cuerpos potentes.

Esteban Rodríguez: Abogado y magíster en Ciencias Sociales en la UNLP.

Ejemplos:
-Caso Candela.
-Angeles Rawson.
-Cromañon.
-Maria Cash.
-Amado Boudou procesado.

Opiniones:
“Desde hace un tiempo, y más precisamente, desde la configuración del periodismo subjetivo, desde que el periodismo comenzó a tomar partida (secomprometía) en la noticia que relevaba, desde ese momento, el periodismo comenzaría también a diagramar sus propias formas jurídicas que le permitirían plegarse al proceso de criminalización. Pero hete aquí que no se trataría de la misma forma de criminalización. El modelo no se dispone para su repetición. El periodismo le imprimirá su propia diferencia. Y es esta diferencia la que le permitirá postularse en términos alternativos, es decir, la que le permitirá disputarle el sentido de verdad en juego en el proceso de criminalización estatal.
Desde ya que tampoco se trata de un fenómeno nuevo. Son varios los antecedentes que tenemos en mente. Basta recordar dos: la literatura de folletín y el cinematógrafo.”

Fuente: http://www.mseg.gba.gov.ar/ForyCap/cedocse/seguridad/Criminalizacion%20Med.%20y%20seguridad%20ciudadana.pdf
Marcelo Pereyra

“La criminalización mediatica”, en Revista Encrucijadas, diciembre de 2005.
DISPOSITIVOS DE EXCLUSIÓN SIMBÓLICA EN LAS NOTICIAS: La criminalización mediática
Los discursos informativos pueden ser entendidos como relatos de control social en la medida en que naturalizan el accionar represivo de las agencias policiales y judiciales. Sin embargo, es posible pensar también que la narración de las agendas informativas se ha transformado en un dispositivo de exclusión simbólica de los sectores sociales marginados. Por lo general, estos sectores son criminalizados tanto en la información sobre el delito como en la de las expresiones públicas de protesta. Los cambios operados en los últimos años en la construcción de la noticia permiten desentrañar el significado político de esa criminalización mediática.

El lic. en Ciencias de la Comunicación Marcelo Pereyra, docente de la UBA, elabora un discurso de opinión que apunta a la actuación de los medios de comunicación en la actualidad. El autor explica como el neoliberalismo, potencia el desempleo, la pobreza y la indigencia y que no solo son pobres los desocupados sino los que trabajan. A partir de ello, muestra como los sectores sociales elevados encasillan a los de baja escala social. En este caso se toma como ejemplo a los piqueteros, los cuales se los denominan con connotaciones negativas tales como violentos y conflictivos y se los ve solo como una horda de pobres haciendo disturbios en la ciudad. Pereyra describe como los medios de comunicación se aprovechan de estas situaciones, mostrando solo los efectos de las protestas y no las causas, reforzando así su compromiso con sus lectores que solo quieren ver los conflictos del mundo. Así, de esta manera, se olvida el objetivo de lucha de los piqueteros y se enfoca en la violencia que muestran los medios. También se toma como ejemplo a la llamada “ola de inseguridad”, donde los medios magnifican el problema y se genera un efecto muy grande en la población. Con esto, se intenta demostrar el deterioro de la calidad de la información, formados por datos imaginarios y apuntados a la demanda de la población.

Fuente: http://www.uba.ar/encrucijadas/diciembre_5/notas.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario