“En
el día a día nos estamos olvidando algo, la solidaridad”
Miguel "el loco" Macri, entrenador de futbol y fundador del "Descanso Peatonal Roña Campeón” (esquina Corrientes y Cerrito) expresa que la creación de su placita, es mucho más que un banco y un olivo, es un símbolo de solidaridad y una muestra de buena onda para todo el barrio.
![]() |
Miguel "el loco" Macri sentado en el Descanso Peatonal Roña Campeón. Fuente de la foto "enredando.org.ar" |
La
idea de la creación de la placita surgió del pésimo estado en que la esquina se
encontraba: “La gente usaba la esquina de basurero, los travestis
la usaban de baño”, declaraba indignado “el loco”. Pero su reacción no se hizo
esperar y en febrero de este año comenzó la transformación de esa esquina
abandonada en un espacio de encuentro comunitario para todo el barrio: “Me
agarró una calentura bárbara, no sabes lo que era ésto, tierra de nadie. Un día
me agarró una locura tipo italiana, limpie todo, pinté y bueno al otro día
estaba más tranquilo y me puse a pensar que le podía agregar” expreso Miguel. Impulsado
por su actitud comunitaria hacia el barrio y los vecinos, “el loco” Macri se
dedicó cada vez más a la mejora de la esquina: “Le fui poniendo unas escrituras
de futbol, de religión, de tranquilidad, de paz, el banco con los colores de los
pueblos originarios, el olivo”, orgulloso de su trabajo y esfuerzos Macri
declara “trate de llevar adelante lo que soy yo en la esquina”.
Todo
esto no se podría haber concretado de no ser por la “actitud” y
“capacidad” de Macri, conceptos
fundamentales de su visión del mundo para enfrentar la vida. Cuando tomo
conciencia del estado de la esquina y que nadie estaba dispuesto a modificarlo
se decidió a actuar: “Debo hacerlo yo, necesito mostrar mi facultad, para eso
es la actitud, para eso es la pasión y eso es lo que yo puse en la esquina”
declara entusiasmado.
A
medida que pasa el tiempo, el “Descanso Peatonal Roña Campeón”, no solamente se
conserva en buenas condiciones, por el mantenimiento de su creador y el cuidado
de los vecinos, sino que se va renovando por nuevas ideas que Macri lleva a
cabo, ya sean ideas propias o sugeridas por los vecinos interesados en
colaborar, algunos ejemplos son la biblioteca comunitaria y la futura
instalación de la glorieta: “Tiene una mini biblioteca, ahora yo quise hacer
una glorieta y voy a poner una santa rita para que caigan unas flores de
colores y recordar cuando los abuelos nuestros o de ustedes se ponían de novios
e iban debajo de la glorieta a darse algún que otro beso”.
El
motor de esta labor solidaria son los valores y actitudes de este loco: “Tratar
de hacer un recordatorio de las cosas que estaban bien antes, no que estaba
todo bien, pero si refundar el sentimiento a la familia, al vecino, a la ayuda
espiritual cuando alguien lo necesita”. Entre estos valores morales que intenta
recuperar se encuentran el diálogo, especialmente con el vecino, con el otro. “Yo
quería hacer un banco de plaza porque representaba mi juventud, porque un banco
de plaza era algo bárbaro donde vos podías dialogar con alguien, ya sea una
chica o un amigo y me da la imagen de que te podés hacer una pausa ahí, ahora
que todo es acelerado”.
Por
su colaboración con el barrio “el loco” Macri ha sido reiteradas veces elogiado por los vecinos y
hasta entrevistado por canal 5, canal 3 y diferentes diarios. “Parezco Messi”, exclama sarcásticamente frente a la
repercusión y el éxito que tuvo la esquina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario